¿Por qué hay que beber agua al correr?.
Tenemos que beber agua al correr tanto en nuestros entrenamientos como en nuestras carreras populares, porque el agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Sabemos que el agua es indispensable para la vida y que no podemos vivir sin ella.Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre,en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, e nuestros tejidos e incluso, en los huesos. Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la usamos para cocinar, bañarnos,lavar ropa, etc……
El agua es fundamental en casi todas las funciones del cuerpo humano. Destacar los siguientes puntos:
- El cerebro es 75% agua / Una deshidratación moderada puede causar dolor de cabeza y mareo.
- El agua regula la temperatura del cuerpo.
- La sangre es 92% agua.
- El agua humedece el oxígeno para respirar.
- El agua ayuda a convertir los alimentos en energía y ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes. (acordarse de lo que escribí en el artículo de geles enérgetico y como tomarlos).
- Los huesos son 22% agua y los músculos son 75% agua.
- El agua amortigua las articulaciones.
Beber agua suficiente nos ayudará a mejorar nuestra salud en general. El agua ayuda a mantener el volumen de sangre, el cual ayuda a mantener su energía. Una correcta hidratación mejora su concentración y tiempo de reacción, especialmente durante los ejercicios, e incluso, aumenta el número de calorías que quema durante las actividades diarias.
¿Cuanto hay que beber agua al correr?.
El agua nos ayuda a protegernos contra una gran variedad de enfermedades, a perder peso, a mejorar nuestra apariencia física.
Pues bien, nosotros los atletas, los corredores populares, en general, los deportistas, no podemos descuidar el agua que consumimos. Es un factor vital estar bien hidratados; para no encontrarnos con ninguna sorpresa durante nuestras carreras o por el simple hecho de no poder cumplir con nuestros objetivos de marcas en alguna competición.
En función de la carrera que hagamos, su distancia y duración podremos perder entre 500ml y hasta 2 litros de agua. Por ejemplo, si corremos a una velocidad cercana de 4:00/km perdemos entre 1 litro y 1,5 litros de sudor. Esta cifra puede ascender hasta 2 ó 2,5 litros en casos de atletas de mayor nivel.
En el peor de los casos el exceso de sudoración, mezclado con un golpe de calor, o, si lo queréis, también como parte de él, puede producir un desmayo. En términos médicos se le llama a esta situación » sincope», » lipotimia», » mareo», etc… En realidad es un estado al que llega nuestro cuerpo fundamentalmente por una bajada de tensión y, porque por el esfuerzo físico, el cerebro no recibe la cantidad de oxígeno necesaria y se produce el desmayo.
Vale, vale, ¿entonces qué hago?¿qué bebo?¿cuanto bebo?
Bueno, en este artículo, no vamos a decir que beber y cuanto tiene uno que beber. Solamente comentar, que es necesario una perfecta hidratación tanto para el día a día como para las carreras. Es por ello, que en todas carreras populares como federadas nos encontremos puntos de avituallamiento donde nos den agua. Es más que recomendable, perder unos segundos para beber agua (la cantidad, nos la marcará nuestro propio cuerpo y el estado en el que nos encontremos).
¿Cómo se si bebo mucho o poco? Lo que es lo mismo, ¿cómo se si me encuentro bien hidratado?
A parte de que en alguna revisión médica o centro especializado te pudieran decir como te encuentras hay una forma rápida y sencilla para nosotros tener una idea muy aproximada del nivel de hidratación y deshidratación. Para ello, cuando vayamos a orinar, prestaremos atención al color de la orina. Si es de color oscuro nos encontramos con un déficit en los niveles de hidratación, si es más clara podremos deducir que estamos en una situación más saludable. Como se puede percibir esta prueba no es científica pero si puede ser de gran ayuda.
Desafortunadamente, muchos corredores no prestan la atención que se merece el estar bien hidratado. Hay que beber en agua, y más cuando llega la época de verano o en climas secos. El agua es para nuestro cuerpo, lo que la gasolina para un coche.
¿Dónde tenemos agua?.
El agua, la podemos encontrar en muchísimas partes. No solamente en los grifos o en botellas. Por ejemplo, también hay agua en:
- La leche desnatada es un 90 por ciento de agua.
- La lechuga es un 96 por ciento de agua.
- El tomate un 95 por ciento de agua.
- El arroz hervido un 65 por ciento de agua.
- La naranja un 97 por ciento de agua.
- Un lomo de ternera un 54 por ciento de agua.
Nuestro cuerpo no puede sobrevivir sin agua suficiente. Todos recordamos casos de desfallecimientos e incluso consecuencias graves de la deshidratación en atletas de alto nivel que están acostumbrados a exprimir su potencial. El corredor aficionado no puede exponerse a esos riesgos ya que pueden resultar fatales y el coste de evitarlos es nulo. El agua es básico. Debemos beber mucha agua, y más agua al correr. También anotar que con el agua, perdemos minerales importantes como puede ser el hierro, zinc, cromo o magnesio.
Fuentes: Wikipedia // Reinosaruning // SportLife
Si te ha gustado el artículo del beber agua al correr, suscríbete gratis a mi blog.