Como no hidratarse en una carrera. Errores que cometemos.

Siempre que corremos con un grupo de corredores o vamos a las carreras, estamos oyendo la importancia que tiene el estar hidratado, y la importancia se lo merece (lean el artículo: la importancia de beber agua en las carreras).  Pero tenemos que tener en cuenta cuanto hidratarse, por ello hoy os voy a contar como no hidratarse en una carrera, da igual  si es un 10K, medio maratón o los 42 kilómetros de una maratón.

 1.- Beber demasiada agua o líquido antes de empezar la carrera.

Esto va a provocar que estemos con la vejiga llena, con la incomodidad que eso conlleva y con casi toda seguridad de que nos obligue a parar durante la carrera.  Lo ideal es tomar la canitdad suficiente antes de  la carrera hasta unos 45 minutos antes y si hay necesidad, vaciar la vejiga antes del disparo de salida.

 2.- Beber demasiado líquido durante la carrera.

Antiguamente, se hacía pensar a los corredores que había que beber el agua que se pudiera para evitar la deshidratación o los golpes de calor. Pero más allá de la realidad, no tenemos que ir sobrecargado con la ingesta de líquidos o de agua. Hay que beber según vayamos teniendo necesidad de beber (no hay que beber en todos los puestos de avituallamiento). Incluso los corredores más profesionales en carreras de 5K o 10K o de menos de una hora, no suelen tomar agua. Investigaciones han mostrado de forma consistente que los corredores no tienen bajo rendimiento o sufren de algún riesgo cuando simplemente beben de acuerdo a su sed, a pesar que solo se reemplaza el  65-70 por ciento de pérdidas de sudor.

3.- Cargar con tus propias bebidas.

Muchos de los corredores actuales, quieren ir a la última en cuanto a «cacharreo» de complementos running y uno de ellos es, el cinturón con los bidones de agua. En general, las carreras bien organizadas, incluyen puestos de avituallamientos para cubrir las necesidades de hidratación de un corredor durante la carrera. El llevar cinturón, lo que genera es más peso que arrastrar y mayor incomodidad. Eso sí, antes de dejar el cinturón en casa, verifica los puestos de hidratación!.

4.- Llevar geles o bebidas isotónicas sin haberlas probado antes..

Lo que le funciona a un corredor no tiene porque funcionarle a otro. Con esto digo, que si ellos toman una bebida isotónica o un gel determinado, no lo vayas a probar el mismo día de una carrera. Tenemos que probarlo un día normal de entrenamiento para ver como nos sienta en nuestro cuerpo. Os pongo un enlace a un artículo sobre como tomar suplementos y geles energéticos para que estén mejor documentado sobre este tema.

 5.- Estudia el clima de donde vayas a correr

La temperatura y humedad en la que corres, son los dos principales factores climáticos que afectan tu temperatura corporal.  A mayor temperatura ambiental, mayor temperatura corporal y mayor transpiración mientras corres, aumentando así, tus necesidades de hidratación. Tu cuerpo no reaccionará igual en lugares muy húmedos como en lugares secos. No deje que el clima te de una mala pasada y te de un golpe de calor o te provoque una deshidratación.

Espero que te haya servido de algo estos 5 consejos y lo tengas en cuenta, para que a partir de ahora sepas como no hidratarse en una carrera.

Si te ha gustado el artículo de como no hidratase en una carrera , suscríbete gratis a mi blog.