Periostitis tibial. ¿Qué es?¿Cómo tratarla?

La periostitis tibial, es una lesión muy típica en los corredores y es la inflamación del periostio (membrana que recubre los huesos, en este caso el de la tibia). Se suele localizar en la cara interna de la espinilla y la sensación es como de tener un cardenal en dicha zona, como si tuviéramos sensación de quemazón en dicho punto. Este es el dolor en la tibia al correr.
Esta lesión conocida como síndrome del corredor de fondo es ocasionada por la inflamación del periostio que puede ser de tipo agudo o crónico. El dolor tibial anterior consiste en una irritación inflamatoria de esta membrana externa de la tibia que produce dolor. Es una lesión muy típica entre atletas y saltadores, afectando en mayor medida a los corredores de fondo.



¿Qué causa la periostitis tibial?

  • Voluem o carga de entrenamiento excesivo: suele aparecer en momentos donde los corredores aumentan el volumen del entrenamiento, así, tanto impacto del pie contra el suelo hace que los músculos tibiales traccionen continuamente sobre su inserción ósea, haciendo que el periostio llegue a inflamarse.
  • El tipo de terreno donde se entrena: superficies duras como el asfalto o irregularidades y con inclinaciones pueden provocar la aparición de esta lesión.
  • Calzado no adecuado para tu pie, peso y actividad que haga:  si no es el adecuado para la superfici por donde corres, o tiene poca amortiguación o falta de estabilidad puede provocar periostitis.
  • Poca musculatura del corredor: si el corredor no tiene la musculatura preparada para correr puede dar motivo a esta lesión.
  • Anatomías deficientes o defectos biomecánicos: hay corredores con pies planos, otros que corren más con la punta del pie, atletas pronadores, extremidades inferiores de diferente longitud.
  • Otras causas: traumatismos, golpes repetidos, falta de estiramiento, piernas en X, retracción muscular.

periostitis tibial sintomas y tratamiento | voyacorrer.com

Tratamiento para la periostitis tibial:




Como en todas las lesiones, el mejor tratamiento es la prevención. Si tenemos una musculatura ejercitada, un calzado correcto, tenemos en cuenta el terreno por donde corremos, al igual que hacemos estiramientos antes y después de nuestro entrenamiento conseguiremos estar mejor preparado para evitar esta lesión.

Si ya tenemos la periostitis tibial los siguientes puntos es lo que deberíamos hacer para una buena y adecuada recuperación:

  • Aplicación de frio. Frio localizado en la zona del dolor. Pero mucho mejor aún, si nos aplicamos frio de rodillas para abajo para incidir en todos los músculos implicados. Mete las piernas en una bañera de agua bien fría o en un cubo donde te entren las piernas hasta las rodillas.
  • Aplicación de crema antiinflamatoria.
  • Usar zapatillas amortiguadas y con el talón más elevado.
  • Medias compresivas: si no es muy moletas la periostitis, muchos corredores usan calcetines o medias compresivas. Así tienen sujeto la zona y evitan la vibración muscular que provoca el dolor.
  • Si el dolor es muy agudo,  parar los entrenamientos temporalmente hasta que la inflamación y el dolor cese.
  • Aquellos que suelen tener periostitis muy repetido, aprovechar y hacerse un estudio biomecánico.

Te puede interesar: Cuida las rodillas cuando salgas a correr
Te puede interesar: Tendinitis rotuliana. Como tratarla

Video para el tratamiento de la periostitis tibial:

Os pongo a continuación un vídeo del canal de Fisioterapia Online, donde se explica muy bien la lesión y además dan unas pautas para realizarse un buen masaje para la periostitis tibial:

Periostitis tibial | dolor en la tibia al correr

 

Si te ha gustado nuestro artículo de periostitis tibial , suscríbete gratis a mi blog

Únete GRATIS para enterarte de lo último