Crioterapia para runners, baños de hielo para deportistas

¿Qué es la crioterapia?¿Cuales son sus beneficios?

La crioterapia, lo podemos definir como un método curativo de algunas enfermedades mediante la utilización del frío o las bajas temperaturas, es decir, aplicación del frío en determinadas partes de nuestro cuerpo con una finalidad terapéutica. 



La crioterapia, va a producir en nuestro organismo un aumento del flujo sanguíneo, mejorando la circulación y favoreciendo la actividad celular. Al mejorar la circulación,  el organismo consigue eliminar mejor sustancias tóxicas acumuladas en los tejidos blandos (músculos, tendones o articulaciones).

Esta técnica tiene cerca de 40 años, se usaba en Japón para aliviar problemas de articulaciones, aliviando así el dolor. 

Crioterapia para deportistas | voyacorrer.com

Como funciona la crioterapia para deportistas:

Consiste en sumergir el cuerpo normalmente hasta la cintura, en agua muy fría, y esto es lo que conocemos como baños de hielo para deportistas. Una vez que nos hemos metido en la bañera de hielo, el tiempo variará en estos baños de hielo. El tiempo puede oscilar  de baños de 2 0 3 minutos hasta baños de 10 0 15 minutos. Incluso si es de pequeños baños, se suele hacer varias veces seguidas (entrando y saliendo).

¿Qué efectos tiene la crioterapia para corredores?

En pocas palabras, estos baños de agua helada es para recuperar más rápido. El efecto que conseguiremos  es una sensación de bienestar y ligereza mejorando nuestra circulación sanguínea, disminuyendo el dolor. Conseguiremos eliminar más rápido  los elementos tóxicos producido en nuestro organismo durante el ejercicio intenso. Mejorar el metabolismo y eliminar las sustancias de desecho producidas durante el ejercicio físico.  Disminuiremos la inflamación que podamos tener, disminuiremos nuestra temperatura corporal y mejoraremos nuestro metabolismo.

Crioterapia - baños de hielo para deportistas | voyacorrer.com

¿Se puede hacer la crioterapia en casa?

En casa podemos llenar una bañera de agua bien fría, incluso podemos enfriarla más echándole hielo. De estar forma tendremos nuestra bañera de hielo donde nos sumergiremos.  Cuanto tiempo meter las piernas en hielo dependerá de lo fría que esté nuestra bañera y lo que nuestro cuerpo pueda aguantar.  Esto es más que recomendable hacerlo, bajo las pautas que marque un médico o un profesional y siempre que no seamos personas que lo tengamos contraindicado.

Si lo que queremos es una zona localizada de nuestro cuerpo, por ejemplo, una rodilla, un tobillo, o codo, podemos usar las bolsas de hielo para deportistas, bien caseras, hechas por nosotros metiendo hielo en una bolsa y aplicándolo directamente sobre la zona que deseamos (recomendable tener por medio una tela o algo fino, para evitar quemaduras).  Hay bolsas de hielo o compresas de geles para enfriar que se pueden comprar en tiendas especializadas.



También te puede interesar: Desgaste del cartílago de rodilla.
También te puede interesar: Consejos para evitar el dolor de rodilla al correr.

¿Está contraindicado la crioterapia?

Es una técnica que no debe realizarse sin la guía, asistencia o recomendaciones de médicos o profesionales. Aún así, no es nada recomendable para personas que tengan algún problema serio de circulación, aquellos que tengan problemas de desorden de metabolismo, para aquellos que sufran de alergia al frio y para mujeres embarazadas.

Si te ha gustado nuestro artículo de Crioterapia para corredores , suscríbete gratis a mi blog

Únete GRATIS para enterarte de lo último