Correr con asma
El correr con asma, no es una misión imposible, no es una locura, es una actividad que se hace, que lo practican. En las siguientes líneas te cuento como, donde y porque. Pero antes de nada, ¿qué es el asma? El asma es una enfermedad permanente en la persona y lo definiríamos como una hiperreactividad bronquial a hacer ejercicios continuados y a determinados factores. A simple vista, correr y el asma parece ser mutuamente excluyentes, pero mirad el caso de la atleta británica Paula Radcliffe de Gran Bretaña, que fue diagnosticada con asma inducida por el ejercicio a la edad de 14 años (es campeona del mundo de maratón y plusmarquista mundial de esta distancia con 2h15:25). El atleta etiope Haile Gebrselassie, con un tiempo en maratón de 2h03:59 también es otro corredor que sufre de asma. Como verán puede ser compatible correr con asma, pero antes de ponerse a ello, es más que importante ir a vuestro médico especialista y hacerse un examen previo para ver las limitaciones y saber que tratamiento o medicación hay que seguir para ello.
Vamos a correr con asma, síntomas del asma:
- disnea o sensación de falta de aire.
- respiración sibilante o golpes de tos (al respirar, se oye silbidos)..
- incapacidad para conseguir la cantidad requerida de aire en los pulmones.
- aumento de la cantidad de secreciones bronquiales.
- Los factores ambientales como el polvo, el polen y la contaminación del aire pueden provocar un ataque asmático.
Consejos para correr con asma:
Si estamos seguro que tenemos asma, que no es solamente tos o silbidos y así no lo ha prescrito el médico especialista, os dejo a continuación unas pautas a seguir para saber como hacer running para asmáticos:
- Llevar una medicación correcta para ello. Incluso, usar el inhalador antes de correr, los corredores con asma pueden tomar una dosis según las indicaciones unos minutos antes de correr para ayudar a controlar los síntomas.
- Hacer un calentamiento correcto y empezar progresivamente. Aquí podremos ir valorando como nos encontramos.
- Protégete contra el polen. Procura evitar en zonas con altos niveles de polen en el aire. Busca correr cuando los niveles de polen sea los más bajo posible.
- Evitar el aire frío, ya que genera un aumento en la bronco-constricción y por lo tanto todo se hará más complicado. El clima que más favorece al asmático es el clima húmedo y cálido.
- Cúbrete la cara. Así evitaremos en parte las temperaturas frías. Si te tapas la nariz y la boca, ya sea con un pasamontaña o bragas para el cuello, mantendrás buena parte de calor.
- Controlar vuestra respiración: deberías de respirar por la nariz y expirar por la boca.
- Ser inteligente: llevar encima el inhalador o el ventolin para correr. No pesa, no ocupa espacio, y te puede solucionar más de una vez una situación de emergencia. Más que recomendable llevar encima también el teléfono móvil para cualquier necesidad.
- Ser consecuente, y hacer ejercicios o cualquier deporte que mejor se adapte en ese momento para los asmáticos.
- mientas haya descompensación, tos o sibilancias, no practicar el running. Es mejor que en esos momentos hagas estiramientos, ejercicios de relajación.