Consejos de como correr de noche
Motivos de correr de noche:
- Por el trabajo o los estudios: Son muchos los corredores que ven el mejor momento de salir a correr. Salen a correr de noche porque terminaron su trabajo o estudios y es ese su momento para salir a correr.
- Para desconectar de la rutina diaria y el estrés del día a día: después de un largo día de trabajo o estudio ayuda a despejar la mente, a aparcar por un momento los problemas diarios. Se quita tensiones acumuladas y estrés.
- Por dormir mejor: tras las actividades más cansadas de la vida diaria es bueno correr para agotar todas las reservas energéticas y poder descansar a pierna suelta. El más repetido en los que dicen que salen a correr por la noche antes de irse a dormir.
- Por el silencio, la tranquilidad: son muchos que quieren correr de noche porque están más tranquilos, más despejados los sitios habituales donde suelen salir a correr.
Puede que haya más motivos para salir a correr de noche, pero estos son los principales.
Precauciones a tener en cuenta a la hora de correr de noche:
- Llevar ropa que nos hagan visibles: usar prendas reflectantes. Llevar colores vivos (blanco, amarillo, naranja), si es posible con detalles luminosos pues así seremos más visibles tanto para coches,motos y bicis. No vestir de negro.
- Llevar una pequeña linterna o luz intermitente: siempre es importante hacer que seamos visto. Si vamos por avenidas o carreteras de mucho tráfico será ideal que destaquemos, que nos vean. También en lugares poco frecuentados como bosques o parques para alumbrar el camino.
- Correr en dirección contraria al sentido de la carretera por donde vienen los coches: que los coches circulen en la dirección contraria a la que corren. No vale simplemente con que creamos que nos ven, también es bueno que nosotros veamos los coche y motos que vienen de frente.
- Cruzar las carreteras por sitios visibles o habilitados para ellos: hay que estar siempre en alerta y ver en todo momento lo que nos rodea.
- Entrenar acompañados: por seguridad, el corredor debe tratar de correr con alguien que lo acompañe. Dará más tranquilidad en nuestros entrenamientos y aparte «cuatro ojos ven más que dos».
- Llevar el móvil encima: si tienes alguna lesión o caída te puede sacar de un apuro sin problema. Aparte siempre dará tranquilidad a tus familiares o aquellos que sepan que sales a correr.
¿Correr por la noche es malo?
Me preguntan si, ¿correr por la noche es malo?, siempre respondo: ¿que hay de malo si queremos correr por la mañana o por la noche?. Si por nuestra situación, solo podemos correr en ese momento, pues corrermos. No tiene porque ser malo, solo que nuestro rendimiento no suele ser igual después de tantas horas de actividad durante el día. Solo comentar que si tenemos que extremar al máximo nuestra seguridad y poner más atención a las zonas oscuras por donde vayamos a pasar. Y si aquellos que lo preguntan se refieren por lo de correr por la noche después de cenar, tampoco a de ser malo dependiendo de lo que se cene, incluso a veces es recomendable hacerlo justamente después de cenar. Siempre y cuando hayamos hecho una cena ligera. Después del entrenamiento y antes de irnos a dormir tomaremos algo ligerito para reponer (fruta, yogur o frutos secos).
También te puede interesar: Correr en ayunas.
También te puede interesar: Como entrenar con pulsómetro.
Si te ha gustado el artículo de Consejos de como correr de noche, suscríbete gratis a mi blog.